This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 9 de julio de 2009

Valoracion final de la materia


Con muchas ganas de aprender mas sobre las tecnologías y los distintos recursos no queda otra que despedirse de esta materia pero no sin antes agradecer a nuestra profe por habernos motivado a animarnos, a experimentar y a mejorar. Ninguna clase fue un desperdicio, en todas aprendí algo nuevo. Me fascina este tema ya que no hace mucho vengo incursionando en esto de las tecnologías de la comunicacion y me quedan ganas de aprender muchisimo mas. Mil Gracias profe por su esfuerzo y compromiso con nosotros. Valió la pena esforzarse un poquito en esta materia.
Espero que todos podamos aplicar algo de lo aprendido en nuestras clases. La tecnología ha existido, existe y existirá y nadie puede escapar de ella. Sólo tenemos que aprender a convivir con ella y aprovechar sus beneficios y facilidades.
Thank you Miss Magdalena!!!! See you.

Trabajo final: Convenciendo al profesor Gonzales

Y llegó el ultimo día de la materia. La verdad, me hubiera encantado tener mas clases ya que en las pocas que tuvimos aprendí un montón. Pero bueno, considero de que esta materia significó, al menos personalmente, el inicio de una nueva relación con los distintos recursos tecnológicos.
Debo confesar que mas de una vez me falto el tiempo para realizar los trabajos pero al final se pudo.
el recurso que elegí para la presentación final fue el power point. Fue la segunda vez que utilizaba este programa y a pesar de la falta de experiencia esta vez resulto mucho mas fácil que la primera. Los efectos en el texto y las imágenes, al menos, me resultaron mas fáciles. Estuvo bueno también la idea central del trabajo ya que nos permitio a todos los alumnos repasar los distintos conceptos de Tecnología, tecnología Educativa y recursos.
lo que mas aprecie y me gusto fue ver como todos en la clase pudimos utilizar distintos recursos para comunicar un mismo mensaje. Fue muy productivo aprender de la creatividad de mis compañeros. sin duda alguna fue un muy buen final para ese viaje que empezamos en Abril. Ojala todos podamos aplicar lo aprendido en la materia en algún momento de nuestras carreras.
Profe: Gracias por la ayuda para colocar nuestras diapositivas en el blog. Tenía ud. razon, fue muy fácil. Aqui estan las mias.

HOT POTATOES


El programa Hot Potatoes me perece genial! Como estudiante, cuando cursaba el profesorado, mas de una vez me cruce con este tipo de ejercicios y aprender a realizarlos me pareció una excelente idea. Me encantaría poder utilizarlo con mis alumnos ya que el solo hecho de utilizar la computadora para resolver ejercicios relacionados con el idioma que uno aprende me parece bastante motivante para cualquier edad. Es cierto que al principio parece un poco complicado seguir los distintos pasos para crear los distintos tipos de ejercicios pero estoy segura que con practica y compromiso se puede.
Estas vacaciones de invierno me he comprometido ha aprender mas sobre estos ejercicios online. He encontrado una pagina que permite no solo realizar estos tipos de ejercicios sino también elegir entre muchos otros creados por otros profesores de ingles y así poder seleccionar los adecuados para nuestros alumnos. Luego con una contraseña para nuestros alumnos ellos pueden acceder a estos ejercicios y posteriormente el profesor puede ver el puntaje q obtuvo cada alumno. Mas información en : www.eslprintables.com (primero hay que crearse un nombre de usuario y una contraseña, pero vale la pena visitar este sitio web).
Cada vez me siento mas dependiente y entusiasmada con las tecnologías digitales y audiovisuales, espero poder hacer algo para utilizar algunas de ellas en el aula. Muchas Gracias Profesora por habernos abierto nuevas puertas y enseñarnos a mejorar nuestra tarea educativa.

jueves, 25 de junio de 2009

Wiki experiencia


El trabajo en las wiki estuvo muy bueno e interesante. Yo ya tenía experiencia con blogs y Spaces pero nunca había oído sobre las herramientas wiki.Si bien me llevo un poquito de tiempo leer y recién después publicar el resumen, finalmente pude hacerlo. Experimente subiendo imagenes y videos que no tenia idea que se podía hacer. Subí dos videos de You tube relacionados con el tema y eso me gustó. Tuve algunos problemas a la hora de querer modificar el tipo de letra, color y tamaño ya que no podía hacerlo desde mi computadora. Por suerte mi compañera Emilse lo hizo por mi. Agregué también un a entrevista a Alejandro Spiegel grupo con las Wiki estuvo muy bueno. Yo ya conocía el mundo de los blogs y los Spaces pero nunca había oído sobre las wiki. Si bien me llevo tiempo leer el material y publicar el resumen, finalmente pude hacerlo. Pude experimentar subiendo imágenes y videos lo cual muy interesante para aportar algo nuevo.
Si bien no pudimos ponernos de acuerdo con la distribucion del trabajo, al final cada uno realizo aportes en los distintos temas y el trabajo final se logro.
Todo este trabajo me entusiasma cada vez mas ya que darme cuenta de todas las cosas que se pueden hacer con la computadora me dan ganas de ponerlas en practica en el aula. Sin embargo sé que como toda actividad requiere tiempo y preparación, pero espero poder utilizarlas en algún momento.

sábado, 23 de mayo de 2009

Pitbull


Elegi esta imagen porque adoro esta raza de perros y por que tengo uno en casa llamado Mako.

viernes, 22 de mayo de 2009

La tecnología educativa como disciplina pedagógica
Desde los años cuarenta hasta la actualidad el concepto de Tecnología Educativa ( TE) ha ido evolucionando y adaptándose a las nuevas demandas pedagógicas. La Tecnología Educativa surgió, podemos decir, en los años cuarenta. Durante dicho periodo de tiempo, la formación militar en los EEUU, debido a su participación en la segunda guerra mundial, requería formar en poco tiempo un gran numero de ciudadanos en soldados preparados para asumir tareas. La solución fueron unos programas de instrucción basados en el logro de objetivos precisos de aprendizaje, la utilización de recursos audiovisuales y la medición precisa de los resultados de aprendizaje. Estos programas de formación militar sentaron las bases de lo que luego seria la Tecnología Educativa.
La TE como campo de estudio surge dentro de la educación surge en los años cincuenta debido a tres factores:
A) La aparición de los mass media: radio, cine, tv y prensa; los cuales llevaron a suponer que tenían propiedades intrínsecas que incrementarían el aprendizaje de los alumnos.
B) el desarrollo de la teoría conductista del aprendizaje: Se creía que el aprendizaje era logrado cuando se ofrecían los estímulos necesarios. Los medios eran para los investigadores eso estímulos apropiados.
C) Los métodos y procesos de producción industrial: El progreso en las industrias gracias a la introduccion de distintas maquinarias llevó a suponer que la escuela también podía ser organizada como una empresa.
Bajo este contexto, se creía que aplicando en la educación las tecnologías que tenían éxito en otros ámbitos como la industria, el sistema educativo sería eficaz. Este proceso de incrementar la eficacia de la educación a través de la interacción de los alumnos con los nuevos recursos tecnologicos comenzó a denominarse Tecnología educativa.
En los 60', el sistema educativo presentaba problemas de ineficiencia por lo que fue duramente cuestionado. La gran prioridad era encontrar una pronta respuesta y mejorar la educación. Es por esto que grandes cantidades de dinero fueron destinadas para la investigación sobre los medios y su difusión, y lograr al fin la integración de los mismos en la enseñanza.
Se creía todavía que las nuevas tecnologías tendrían la capacidad por si mismas de incrementar la calidad del sistema educativo. Aquí la enseñanza programada, rigurosa y sistematica adquiere una gran importancia para la elaboración de programas y paquetes multimedia que mejoraran tecnologicamente la enseñanza.
Para los 70', la TE ya no era solo la introducción de hardware en la educación. Ahora la TE era vista como un enfoque renovador de las practicas de diseño, desarrollo y evaluación de la enseñanza. El desarrollo cognitivo del alumno suplanto la visión conductista y el concepto de tecnología aparece mas ligado a los procedimientos de acción que a los instrumentos o hardware. De este modo, la TE se configura como la ciencia del diseño de la enseñanza, la aplicacion operativa de un conjunto de disciplinas (psicológicas, curriculares y filosóficas) para la mejora y eficacia de la enseñanza.
Esta época permitió también la publicación de una gran cantidad de manuales y la celebración de numerosos congresos, cursos y jornadas en torno a la TE.
Durante los años 80', la TE es fuertemente criticada y cuestionada en cuanto a la validez y utilidad de la misma para los sistemas educativos. La TE estaba en crisis, y muchos hablaban de su desaparición.
En la actualidad, la TE ha vuelto a convertirse en un centro de atención relevante dentro del campo educativo. Esto se debe a los números cambios en los distintos ámbito sociales por el impacto y desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la comunicacion (NNTT). Estas ultimas están teniendo una gran influencia cultural y educativa en los sujetos y por ende los profesionales educativos les están prestando mucha atención. Internet y el multimedia educativo son hoy en día los temas centrales de numerosas publicaciones, investigaciones y capacitaciones docentes. Podemos decir que junto con la educacion a distancia, el e-learning y la producción de software educativo, la TE se encuentra en una etapa muy fructífera.
Actualmente podríamos definir la TE, de acuerdo con Manuel Area, como el estudio de las metas, naturaleza y sentido de la educacion en un contexto social y cultural caracterizado por el predominio de la NNTT y los medios masivos de comunicacion.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More