La tecnología educativa como disciplina pedagógica
Desde los años cuarenta hasta la actualidad el concepto de Tecnología Educativa ( TE) ha ido evolucionando y adaptándose a las nuevas demandas pedagógicas. La Tecnología Educativa surgió, podemos decir, en los años cuarenta. Durante dicho periodo de tiempo, la formación militar en los EEUU, debido a su participación en la segunda guerra mundial, requería formar en poco tiempo un gran numero de ciudadanos en soldados preparados para asumir tareas. La solución fueron unos programas de instrucción basados en el logro de objetivos precisos de aprendizaje, la utilización de recursos audiovisuales y la medición precisa de los resultados de aprendizaje. Estos programas de formación militar sentaron las bases de lo que luego seria la Tecnología Educativa.
La TE como campo de estudio surge dentro de la educación surge en los años cincuenta debido a tres factores:
A) La aparición de los mass media: radio, cine, tv y prensa; los cuales llevaron a suponer que tenían propiedades intrínsecas que incrementarían el aprendizaje de los alumnos.
B) el desarrollo de la teoría conductista del aprendizaje: Se creía que el aprendizaje era logrado cuando se ofrecían los estímulos necesarios. Los medios eran para los investigadores eso estímulos apropiados.
C) Los métodos y procesos de producción industrial: El progreso en las industrias gracias a la introduccion de distintas maquinarias llevó a suponer que la escuela también podía ser organizada como una empresa.
Bajo este contexto, se creía que aplicando en la educación las tecnologías que tenían éxito en otros ámbitos como la industria, el sistema educativo sería eficaz. Este proceso de incrementar la eficacia de la educación a través de la interacción de los alumnos con los nuevos recursos tecnologicos comenzó a denominarse Tecnología educativa.
En los 60', el sistema educativo presentaba problemas de ineficiencia por lo que fue duramente cuestionado. La gran prioridad era encontrar una pronta respuesta y mejorar la educación. Es por esto que grandes cantidades de dinero fueron destinadas para la investigación sobre los medios y su difusión, y lograr al fin la integración de los mismos en la enseñanza.
Se creía todavía que las nuevas tecnologías tendrían la capacidad por si mismas de incrementar la calidad del sistema educativo. Aquí la enseñanza programada, rigurosa y sistematica adquiere una gran importancia para la elaboración de programas y paquetes multimedia que mejoraran tecnologicamente la enseñanza.
Para los 70', la TE ya no era solo la introducción de hardware en la educación. Ahora la TE era vista como un enfoque renovador de las practicas de diseño, desarrollo y evaluación de la enseñanza. El desarrollo cognitivo del alumno suplanto la visión conductista y el concepto de tecnología aparece mas ligado a los procedimientos de acción que a los instrumentos o hardware. De este modo, la TE se configura como la ciencia del diseño de la enseñanza, la aplicacion operativa de un conjunto de disciplinas (psicológicas, curriculares y filosóficas) para la mejora y eficacia de la enseñanza.
Esta época permitió también la publicación de una gran cantidad de manuales y la celebración de numerosos congresos, cursos y jornadas en torno a la TE.
Durante los años 80', la TE es fuertemente criticada y cuestionada en cuanto a la validez y utilidad de la misma para los sistemas educativos. La TE estaba en crisis, y muchos hablaban de su desaparición.
En la actualidad, la TE ha vuelto a convertirse en un centro de atención relevante dentro del campo educativo. Esto se debe a los números cambios en los distintos ámbito sociales por el impacto y desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la comunicacion (NNTT). Estas ultimas están teniendo una gran influencia cultural y educativa en los sujetos y por ende los profesionales educativos les están prestando mucha atención. Internet y el multimedia educativo son hoy en día los temas centrales de numerosas publicaciones, investigaciones y capacitaciones docentes. Podemos decir que junto con la educacion a distancia, el e-learning y la producción de software educativo, la TE se encuentra en una etapa muy fructífera.
Actualmente podríamos definir la TE, de acuerdo con Manuel Area, como el estudio de las metas, naturaleza y sentido de la educacion en un contexto social y cultural caracterizado por el predominio de la NNTT y los medios masivos de comunicacion.
2 comentarios:
Hola Yésica! Excelente resumen!
Cordiales saludos,
Magdalena
la verdad que es un bueb resumen, y tengo que dedirlo, hasta este año yo no sabi mucho de esto del internet, lo relevante que puede ser si sacamos todo el provecho que tiene.
Necesitamos mas inversion para que las otras personas como yo que todavia no se han interiorizado de esto tenga conocimiento de lo importante que es ESto, Nelson.
Publicar un comentario